ADIESTRAMIENTO

Cómo funciona el adiestramiento canino tradicional

En el adiestramiento tradicional predominan los refuerzos negativos y los castigos como medio de enseñanza.

El refuerzo negativo es el proceso por el que se fortalece una conducta debido a que la consecuencia de dicha conducta es la desaparición o evitación de alguna situación desagradable. Por ejemplo, si empujas los hombros de tu perro hacia abajo, esto causará una sensación desagradable para tu mascota. Por tanto, si dejas de empujar cuando tu perro se echa, él se echará cada vez con más frecuencia para evitar la presión que haces sobre sus hombros. Entonces, estarás utilizando el refuerzo negativo para enseñarle a echarse.

En cambio, un castigo es algo desagradable que ocurre como consecuencia de una determinada conducta, y que hace desaparecer esa conducta en ese momento. Sin embargo, el castigo puede tener consecuencias imprevistas y no necesariamente reduce la frecuencia de esa conducta en el largo plazo.

Un ejemplo de castigo sería si gritas o golpeas a tu perro cuando se sube al sillón. Esto puede hacer que el perro se baje del sillón en ese momento, pero no le enseña que no debe volver a subir. Algunas consecuencias imprevistas de este castigo hipotético podrían ser que tu perro te muerda por pegarle, que se asuste cada vez que te ve o que adquiera fobia a los sillones.

Por tanto, el adiestramiento canino tradicional consiste en forzar físicamente al perro para que realice las conductas deseadas. Para esto, tienes que manipularlo con la correa y con las manos.

El método de enseñanza principal en esta técnica es el modelado (manipulación física de tu perro).

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO