Veamos sus características físicas. Existen 4 tipos de caniches, clasificados según su tamaño:
El pelo siempre es rizado, pero en cuanto al color hay muchísima variedad: blanco, negro, color tierra, marrón oscuro, gris, rojo…
Tienen la cabeza alargada y unas bonitas orejas caídas, muy características de la raza. Además, el perro caniche tiene un cuerpo muy atlético y estilizado.
El perro de raza caniche, también llamado poodle, se crió y popularizó mucho en Francia, convirtiéndose casi en el perro icono del país. Pero… ¿sabes qué? En realidad son originarios de Alemania, donde era adiestrado y utilizado en la caza. El nombre proviene del francés “canichon”, que significa bebé pato y su nombre inglés, del verbo alemán “pudeln”, que significa jugar, chapotear.
Se popularizaron en Francia en el siglo XV, donde eran habituales compañeros de reyes y aristócratas. Luis XVI, el marido de la conocida María Antonieta, tenía un perro caniche. Estos perros se empezaron a expandir por toda Europa y llegaron a ser populares en España durante los siglos XVI y XVII. Muestra de ello es, por ejemplo, el retrato de Goya de la Duquesa de Alba, acompañada por un pequeño caniche blanco a sus pies.
Es muy cariñoso y se apega mucho a su dueño. Necesita socializar mucho, tanto contigo y otros humanos como con otros perros. No sobrelleva bien la soledad, se puede deprimir y volver nervioso y destructivo. Así que ¡lo mejor es que se acostumbre a relacionarse!
Sus genes y antepasados cazadores hacen que sea un gran perro vigilante. Protegerá la casa y ladrará ante cualquier ruido extraño. Por esto también conviene educarle, para que aprenda cuándo debe o no ladrar y que no se vuelva ruidoso o arisco. Recuerda los consejos para controlar los ladridos de tu perro.
Al tener el pelo rizado y largo, se enreda bastante, así que hace falta cepillarlo a menudo. Sin embargo, es un perro que no suelta pelo ¡no temas encontrar tu sofá lleno de sus ricitos!
Es recomendable darle pienso especialmente pensado para la raza caniche, para que la dieta y nutrición sean las adecuadas.
Procura también mantenerle las orejas limpias y secas. ¡Cuidado con la humedad! Pueden retener mucha. Cuando vayas a bañarle, ten cuidado de no enfocarle el chorro de agua directamente a los oídos e incluso, si es posible, tapalos con bolitas de algodón. Si entra agua en sus oídos podría provocarle otitis.
Igual que otras razas blancas, los caniches de este color pueden sufrir oxidación en el pelo alrededor de los ojos, debido al contacto de las lágrimas, si quieres que esto no le ocurra, no dudes en seguir estos consejos para quitar las manchas de lágrimas a los perros. Esto no supone ningún problema de salud para él ni es peligroso. Otra opción si quieres evitarlo, es mantener cortito el pelo de esa zona.
Los perros caniche son en ocasiones propensos a sufrir problemas oculares, como por ejemplo cataratas o atrofias de retina.
Por otro lado, también tienen la piel sensible y podrían desarrollar dermatitis. ¡Vigila que esté limpio y libre de agentes irritantes!
Además, la raza caniche a veces sufren enfermedades y problemas genéticos o hereditarios: se han dado casos de caniches con displasia de cadera, lo que puede ocasionarles una cojera temporal tras haber practicado ejercicio. También a veces tienen ataques epilépticos e hipotiroidismo.
Sin embargo, todo esto no debe preocuparnos en exceso o dejar la idea de adquirir un caniche. Son perros generalmente sanos y resistentes y no deberían tener problemas si los cuidados y educación son adecuados.Al fin y al cabo, ¡se trata de una raza muy longeva! Pueden llegar hasta los 15 años de vida o incluso más.