ETOLOGIA

adiestramiento basado en la etología

La etología es la ciencia que estudia la conducta natural típica de una especie. En este sentido, estudia conductas instintivas y conductas que, no siendo instintivas, son características de dicha especie.

Por tanto, las técnicas de adiestramiento canino que se basan en la etología, son aquellas que consideran las conductas naturales de los perros.

Estas técnicas normalmente ignoran los principios establecidos por las teorías del aprendizaje, y todas ellas se basan en la premisa fundamental de que los dueños tienen que convertirse en los líderes de la jauría para poder controlar a sus perros. Esto se conoce popularmente como el paradigma o la teoría del perro alfa.

El paradigma del perro alfa indica que los perros establecen jerarquías de dominancia dentro de sus jaurías. Entonces, para poder mantener una relación armoniosa con tu perro, él tiene que reconocerte como el individuo de mayor jerarquía: el perro alfa.

Aunque no queda claro cuándo apareció por primera vez el paradigma del perro alfa, es bien sabido que empezó a ganar adeptos en la década de los 80. Dos de sus promotores más famosos son Jan Fennell y César Millán, aunque la manera en que siguen dicho paradigma es muy diferente. Este último consiguió mucha popularidad a través de su reciente programa "El Encantador de Perros" difundido originalmente por la National Geographic y posteriormente por Animal Planet.

Según algunos autores, las ideas propuestas por estas técnicas están basadas en estudios de manadas de lobos en la naturaleza. Según otros, estas técnicas son el resultado del estudio de las conductas sociales de los perros en la naturaleza.






ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO