POMERANIA

El Pomerania es, sin duda, una raza con un gran atractivo para aquellos que quieren un perro pequeño, compacto y elegante con un talante alegre y vital, una gran personalidad y una enorme energía. La inteligencia y la increíble energía de esta raza compensan su diminuto tamaño y, por supuesto, la densa doble capa de esta raza, que podemos ver en diversos colores, es el rasgo más glorioso del Pomerania.

Características físicas

El Pomerania actual es un perro pequeño y, contrariamente a las razas de mayor tamaño, los machos suelen ser menores que las hembras, su perro debe ser proporcionado con su talla, dice el estándar. El Pomerania es un perro pequeño, robusto y compacto que se mueve ágilmente y que tiene un encanto con un cierto orgullo y majestuosidad que nos hace pensar que tiene una gran corazón dentro de ese pequeño cuerpo.

La hermosa cabeza «de zorro» del Pomerania y sus encantadoras expresiones son resaltadas por sus orejas pequeñas y tiesas. La cola, con su abundante pelaje, es portada por encima del dorso, llegando hasta la cabeza y ayudando a crear la impresión de un círculo.

Colores y capa
Los colores del Pomerania son muchos y variados, y la gama entre la que podemos escoger es enorme: va desde el negro, marrón, blanco, naranja, gris lobo y otros colores. El color del pigmento de la trufa es negro, salvo en los ejemplares de capa marrón que tendrá un color marrón-oscuro.

El abundante pelaje es de doble capa. La subcapa es suave y lanosa y la capa externa es lisa, de textura áspera y sin pegarse al cuerpo. El pelaje del cuello, del tórax y de la parte anterior de los hombros es abundante y forma una gorguera. Hay unos buenos flecos en las extremidades anteriores y en las posteriores, y la cola está cubierta por un pelaje abundante. Esto significa que debemos cuidar este pelaje, aunque el acicalado puede suponer todo un placer tanto para el perro como para el propietario.

Personalidad

El Pomerania es un perro con una gran energía, extravertido, lleno de vida, inteligente: un miembro encantador para una familia. No debe olvidarse que pertenece a la familia de los Spitz y que por ello es un perro muy leal y protector con sus propietarios. De todas formas, el Pomerania puede ser bastante reservado con los desconocidos y tiende tendencia a ladrarles.

Se trata de una raza alerta y curiosa que siempre se mantiene ocupada, aunque también es valiente y testaruda. El Pomerania, que es una de las razas más independientes del grupo de perros miniatura, suele tener un temperamento un poco arisco, pero su talante afectuos o es muy atrayente. Aunque es muy pequeña, esta raza tiene un ladrido muy sonoro y es un buen perro de vigilancia.

Es necesario que el Pomerania sepa exactamente quién es el jefe, y se debe ser amable y firme durante su adiestramiento. De otra forma, podría volverse demasiado exigente si vamos dejando que se salga con la suya.

Aunque el Pomerania es lo suficientemente pequeño para vivir en un piso o en una casa de tamaño limitado y sea un perro que, en gran medida, jugará por su cuenta, los propietarios deberían proporcionarle ejercicios de forma regular. Esta raza puede ser un compañero especialmente fiel para la gente anciana y aportar muchos años de alegría y compañerismo.

Como el Pomerania aprende rápidamente y es inteligente, la raza parece siempre dispuesta a aprender. El adiestramiento para la obediencia parece satisfacer mucho a sus ejemplares y es más que probable que disfruten aprendiendo algunas cosas graciosas.

Aunque el Pomerania es una raza bastante pequeña comparada con la mayoría, algunos ejemplares participan en el mini-agility y parece ser que con éxito.

El Pomerania y los niños
Como los Pomerania son tan pequeños, esta raza no suele recomendarse a familias con niños pequeños. El peligro reside en que los niños traten al Pomerania como si se tratase de un juguete y puede que, involuntariamente, le hagan daño. De todas formas, existen excepciones a toda regla y en gran parte depende del control y de la actitud de los padres, además de la sensibilidad y la inteligencia de los niños.

Si un Pomerania es llevado con una familia que tiene niños pequeños y activos, es esencial que los padres los hayan educado para que traten a los perros con delicadeza y no sean algo salvajes o agresivos. También debe comprenderse que siempre se debería vigilar a los niños cuando se encuentren en compañía de otros perros, para que no se produzcan desgracias.

Con las otras mascotas de la familia
Cuando acercamos a un animal a otro, siempre es esencial vigilar con atención. Muchos Pomerania están bastante preparados para relacionarse con otros animales con los que compartan el hogar, pero en gran parte depende de la personalidad del otro animal. Puede que un perro o un gato mayores no acepten al nuevo inquilino de inmediato, aunque otros sí los aceptarán al instante. Cuando un Pomerania encuentra a otro amigo canino o felino, la relación suele ser duradera y sincera.

El Pomerania puede mostrar agresividad hacia otros animales si no los conoce, y suele mostrar una gran predisposición a perseguir gatos desconocidos. El Pomerania rara vez siente miedo hacia otros perros, sin importar lo grandes que sean, así que se debe estar atento para que a un perro tan pequeño no le suceda nada cuando muestre su valentía.

Preocupaciones relacionadas con la salud

A pesar de su pequeño tamaño, el Pomerania suele ser un perro sano, pero, al igual que sucede con muchas otras razas, existen ciertos problemas médicos. En pos de lo mejor para esta raza, será bueno que los nuevos propietarios sepan a qué deben prestar atención. Si son conscientes de los problemas que pueden darse, estarán mejor preparados para tratarlos de la mejor manera. Algunos problemas son de origen genético, transmitidos de forma hereditaria, mientras que otros no se transmiten de esta forma.

Problemas de las extremidades
Se sabe que los Pomerania padecen problemas con sus rodillas, lo que se conoce con el nombre de luxación patelar, un problema bastante Pomeraniacomún entre las razas miniatura. Muchos perros que padecen una luxación patelar viven con el problema sin experimentar dolor (debido en parte a su poco peso). De todas formas, a veces se tiene que recurrir a la cirugía en los casos graves. Es bueno educar al Pomerania para que no lleve a cabo grandes saltos, especialmente desde lugares altos, ya que esto puede dañarles las rodillas. También deberían restringirse (o, como mínimo, vigilar) que el perro suba y baje por escaleras. Otro factor importante es que no debe tener sobrepeso, ya que esto puede exacerbar el problema.

Problemas discales
En ocasiones los Pomerania pueden padecer problemas con sus discos intervertebrales, que pueden resultar muy dolorosos. La mayoría de los veterinarios tratan estos problemas con esteroides y restringiendo la actividad, encerrando al perro en una jaula durante un par de semanas. Los problemas discales deberían ser siempre tratados de forma seria y es esencial la atención veterinaria desde el primer momento. El Pomerania es una raza resistente y algunos ejemplares se curan lo suficientemente bien como para seguir disfrutando de una vida activa cuando están totalmente restablecidos.

Problemas oculares
Los Pomerania pueden, con frecuencia, padecer infecciones oculares, en parte porque sus ojos están más expuestos a la suciedad, al polvo y a las heridas que los ojos de muchas otras razas. Asegúrese de vigilar cuidadosamente el estado de limpieza y el estado de los ojos de su Pomerania y, al primer síntoma de una herida, especialmente si el ojo comienza a volverse de color azul, acuda al veterinario. El diagnóstico y el tratamiento precoz pueden salvar la vista del perro. Otro problema con esta raza puede ser el lagrimeo excesivo, lo que también se conoce con el nombre de epifora.

Dientes
Al igual que sucede con muchas otras de las razas de pequeño tamaño, algunos Pomerania pierden los dientes a una edad relativamente temprana. Así pues, es importante prestar una especial atención al cuidado de los dientes y de las encías para que así se mantengan tan sanos como sea posible previniendo de esta forma las caries, la infección y la resultante pérdida de piezas dentarias.

La infección de las encías puede no detenerse ahí. Las bacterias que provocan esta infección invaden el torrente sanguíneo, lo que puede dar como resultado problemas hepáticos, renales, cardiacos y articulares. Esto es razón suficiente para darse cuenta de que los cuidados dentales son de gran importancia a lo largo de la vida del perro.

Muchos recomiendan dar al perro un alimento seco para ayudar a mantener sus dientes limpios y en buen estado, aunque, por supuesto, el cepillado regular y cuidadoso con un dentífrico para perros es de una gran ayuda.

Otro problema dental que puede darse en esta raza son los dientes de leche retenidos, lo que significa que puede que los dientes de leche del cachorro no se desprendan solos. Si todavía permanecen en la boca cuando los dientes de adulto han comenzado a aparecer, conviene llevar a su perro al veterinario para extraerlos. Si permanecen en el mismo lugar cuando los nuevos dientes ya han salido, harán que los dientes de adulto queden desalineados.

Fontanela abierta
Una fontanela abierta o no soldada supone un agujero en el cráneo, y este problema puede hallarse en ocasiones en los Pomerania pequeños. Si existen partes del cráneo blandas, pueden ocurrir problemas graves, pero si no es así no hay razón para preocuparse. Obviamente, hay un peligro si el perro se golpea el cráneo en esta parte blanda, pero las capas que cubren el cerebro son resistentes y hay una almohada líquida que le protege de pequeños golpes.

La mayoría de las fontanelas abiertas se han cerrado para cuando el Pomerania ha cumplido un año, pero a veces la central no se cierra por completo. Incluso en el último caso, los animales afectados pueden vivir muchos años.Pomerania

Dificultades respiratorias
En el Pomerania, las dificultades respiratorias pueden estar provocadas por un colapso traqueal. Muchos ejemplares son propensos al «ahogo». Si el problema se agudiza se debería monitorizar al perro por si el problema fuera grave, en cuyo caso puede resultar necesaria la cirugía. De todas formas, algunos veterinarios intentan tratar el problema sin tener que pasar por el quirófano y, en lugar de ello, estudian en detalle las condiciones de vida en casa.

Algunos Pomerania pueden sufrir si se encuentran en ambientes en los que hay humo o polvo, debido a sus estrechas gargantas. Mantenerles alejados de tales entornos puede ser de gran ayuda. Los ataques pueden venir también como consecuencia de una excitación excesiva. A veces, cuando sufren un ataque de tos, deberían ser cogidos con suavidad y darles unas palmaditas para que se tranquilicen.

Problemas cardiacos
A veces, el Pomerania, al igual que muchas otras razas, padece problemas cardiacos. Así pues, conviene pedir al veterinario que examine el corazón siempre que se acuda a la clínica veterinaria para las vacunaciones o cualquier otro tipo de consulta rutinaria.

Cálculos renales
Los cálculos renales no son algo raro en los Pomerania aunque, por supuesto, pueden aparecer en muchas razas caninas y en cualquiera de los dos sexos. De todas formas, y debido a que la uretra del macho es más larga y estrecha, las obstrucciones son más frecuentes en este sexo. Los síntomas de los cálculos renales son la micción frecuente, la hematuria, el goteo de orina, los esfuerzos por orinar, la depresión, los vómitos y el dolor, así que se debería buscar ayuda veterinaria de inmediato.

Aunque los cálculos renales pueden aparecer en perros de incluso menos de dos meses, suelen darse en los adultos de entre dos y diez años.

El parto y los cachorros
Los cachorros de Pomerania recién nacidos son excepcionalmente pequeños y pueden ser tenidos en la palma de la mano. Como son tan pequeños y delicados, es importante que sean tratados con sumo cuidado.

Aunque las hembras suelen ser de mayor tamaño que los machos, puede que las hembras pequeñas tengan que parir mediante una cesárea. Debería discutir esta posibilidad antes de llevar a cabo una monta.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO